Sindicato de Enseñanza de Madrid CGT

En la pública, todos pintamos

LLevamos una escuela nueva

en nuestros corazones

logo
  • Inicio
  • Información
  • Legislación
  • Publicaciones
    • CGTe-comunica
    • Aula Libre
    • Formación
    • Pedagogía Libertaria
    • Rojo y Negro
  • Enlaces
  • Afiliación
    • Formulario de afiliación online
    • Formulario de afiliación en pdf
    • vieja web
  • usuarios
    • acceder
  • Contacto
    • Twiter
    • Facebook
    • Fax 91 554 73 04
    • Tel 91 533 59 10
    • e-mail

logo

Sindicato de Enseñanza

13 May2020

Comunicado de CGT junto a colectivos de Educación Infantil y de sindicatos, ante la situación del sector en Madrid

COLECTIVOS DE EDUCACIÓN INFANTIL DE MADRID (Asociación Madrileña de Escuelas Infantiles de Gestión Indirecta- AMEIGI, Junta de Portavoces 06 y Plataforma de Educación Infantil de Madrid 06) Y LOS SINDICATOS CGT, CCOO, STEM y UGT ANTE LA SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN INFANTIL EN MADRID

El pasado 11 de mayo nos hemos reunido telemáticamente representantes de estas organizaciones para adoptar una postura común en relación con la situación de la Etapa de Educación Infantil en esta Comunidad como consecuencia de la Pandemia del Coronavirus, el cierre de los centros y la pretendida vuelta a los mismos en condiciones inasumibles para las edades más vulnerables del Sistema educativo; vuelta que también se pretende con la Educación Especial cuya problemática de frente a una posible vuelta es semejante Todo ello cuando la OMS, a través de su director general, está advirtiendo de que se desconoce la transmisión del virus y sus consecuencias en los niños y las niñas.

Hemos valorado que la Educación Infantil, como el resto de etapas, está al servicio de las necesidades educativas infantiles y no de la conciliación laboral y familiar que parece haber determinado la decisión de su reincorporación a las aulas. Es preciso pues que no se pretenda imponer una solución errónea, por ser la más fácil, al problema de la reactivación económica. La necesaria conciliación ha de tener su ámbito y no es la Escuela desde donde se ha de dar la respuesta, mucho menos ninguneando su función y a costa de la seguridad.

Hemos adoptado los siguientes acuerdos para trasladar a la sociedad y a la Consejería de Educación de Madrid:

  1. Pedimos la creación de una mesa técnica con representantes de educación, sanidad y mundo sociolaboral (Administraciones y Sindicatos) que haga converger realidades y ofrezca soluciones interrelacionadas posibles y seguras, física y psíquicamente, en estos contextos. Pedimos para ello que:
 
   


Defina protocolos de actuación para familias y profesionales que deberán ser conocidos antes de volver a las aulas para poderlos implementar, pero también durante el proceso de admisión que ya se ha propuesto para el siguiente curso escolar.

  1. Haga propuestas de conciliación laboral y familiar, imprescindibles en las actuales circunstancias, que desde el mundo empresarial y administrativo se ajusten a las distintas realidades familiares. Como alternativas que ofrecemos están las relacionadas con reducciones de jornada o alternancia de turnos de progenitores, teletrabajo o bajas retribuidas de uno de los miembros de la familia, o del padre o madre cuando la familia sea monoparental, como ocurre con el periodo de parto y postparto. Seguro que hay más opciones.
  1. Pedimos que la vuelta a las aulas de infantil sea en septiembre, para poder prepararla en las mejores condiciones. Esto requiere la inmediata reversión de los contratos suspendidos en todas las Escuelas infantiles y Casas de Niños de la Red Pública, independientemente de su titularidad autonómica, municipal o de otra institución pública. Es imprescindible para seguir haciendo el teletrabajo de equipo, no reconocido administrativamente, que está acompañando, apoyando y orientando a niños y niñas y a sus familias. Lo es también para poder realizar un proceso de admisión que ha de modificar sus criterios de selección, pues los actuales no contemplan los cambios socioeconómicos que hayan podido sufrir las familias y la disminución imprescindible de una oferta de plazas ya masificada, contraria a las distancias físicas que ahora se requieren; disminución que no puede reducir el módulo económico para que las escuelas sean viables, pues los gastos son prácticamente los mismos.
  2. Constatamos que esta crisis ha puesto en cuestión el actual modelo de gestión de la red de Escuelas Infantiles y Casas de Niños que, mayoritariamente en manos privadas, presenta la posibilidad masiva de suspensiones de contratos, Ertes o despidos. Esto ha puesto en riesgo la estabilidad de las plantillas y su continuidad, lo que redunda negativamente en el bienestar infantil. Esta problemática requiere un proceso de reflexión que nos comprometemos a afrontar colectivamente

Derechos Laborales Covid-19


Boletín Confederal 163

Que el Covid-19 no se lleve nuestros derechos

Derechos de los trabajadores y trabajadoras ante la crisis del Covid-19

Las relaciones laborales en la crisis del Covid-19

Legislación Covid-19


Estado de Alarma - BOE

Medidas económico-sociales - BOE

Criterio operativo del Ministerio de Trabajo

Medidas de transporte

Resolución Consejería de Educación

Medidas para que los estudiantes no pierdan el curso

Suspensión de contratos en la Comunidad de Madrid

Suspensión de los plazos administrativos en curso

Modelo escrito de deber inexcusable causado por medidas de salud pública

  • Inicio
  • Información
  • Legislación
  • Publicaciones
    • CGTe-comunica
    • Aula Libre
    • Formación
    • Pedagogía Libertaria
    • Rojo y Negro
  • Enlaces
  • Afiliación
    • Formulario de afiliación online
    • Formulario de afiliación en pdf
    • vieja web
  • usuarios
    • acceder
  • Contacto
    • Twiter
    • Facebook
    • Fax 91 554 73 04
    • Tel 91 533 59 10
    • e-mail